Estrategias para contribuir al desuso de plásticos

En un futuro se podrán seguir aprovechando los recursos de alta duración sin abusar de ellos y sin causar un impacto ambiental negativo como lo son las siguientes opciones:

  1. Generar conciencia sobre el uso correcto de plástico
  2. Impulsar gestión adecuada de residuos
  3. Pensar y contribuir más con la economía circular
  4. Rediseñar y proponer nuevos empaques
  5. Migrar a materiales biodegradables o compostables

Corporativo Kosmos, por ejemplo, han incorporado en las operaciones de sus plantas una Plataforma de Sustentabilidad que incluye un sistema de gestión ambiental y de disposición de desechos.

Eco positivo en la sociedad

La Fundación Pablo Landsmanas nació en 2016 con el objetivo de generar un eco positivo en la sociedad mexicana a través de los negocios dirigidos por Jack Landsmanas.

La Fundación ejemplifica estas cualidades, dado que coopera con organismos externos en la atención de las necesidades sociales de alimentación, salud, educación y desarrollo sustentable, aprovechando la capacidad logística y los recursos del grupo empresarial de la familia Landsmanas.

La razón por la que se crea una fundación empresarial es para profesionalizar los esfuerzos filantrópicos de un corporativo y fortalecer sus estrategias de responsabilidad social. Igualmente, las compañías buscan impulsar el desarrollo de las zonas donde tienen operaciones o alcance.

Asistencia Humanitaria

La Fundación Pablo Landsmanas tiene como objetivo primordial procurar la seguridad, la salud y el bienestar de los mexicanos.  Por ende, se concentra en ayudar a los habitantes del país a través de cuatro pilares:

  • Alimentación. Entrega de 453,840 mil comidas al mes a distintas organizaciones de la sociedad civil para dar seguridad alimentaria a niños abandonados, madres adolescentes, personas que padecen de alguna enfermedad y sobrevivientes del Holocausto.
  • Salud. Donaciones a personas que tienen discapacidad física o alguna enfermedad.
  • Educación. Fomenta el desarrollo educativo de niños y jóvenes, así como la reinserción social de internos en centros penitenciarios.
  • Desarrollo sustentable. Impulsa el desarrollo económico de México y protege el medio ambiente.

Mediante estas acciones, la Fundación Pablo Landsmanas honra el legado del fundador de Corporativo Kosmos y cumple la promesa de su lema: “Por ti, por ellos, por México”.

Una labor constante

Cada día, personal cuidadosamente seleccionado y capacitado en la preparación de alimentos y la prestación de servicios generales de La Cosmpolitana, atiende a miles de personas privadas de su libertad con raciones calientes de desayuno, comida y cena.

Los centros penitenciarios en México deben cumplir con 40 estándares básicos obligatorios y con 90 por ciento de los 97 estándares no obligatorios en las siguientes áreas:

  • Seguridad
  • Protección
  • Orden
  • Nutrición y cuidados a la salud
  • Programas y actividades de rehabilitación
  • Administración y gestión

La Cosmopolitana, empresa de Corporativo Kosmos, brinda servicios de alimentación y servicios generales siguiendo las especificaciones de sus clientes.

¿En qué favorece la cadena de frío?

La finalidad de mantener la cadena de frío es asegurar la calidad y seguridad de los productos refrigerados y congelados (considerados como potencialmente peligrosos).

  1. Garantiza que los productos se mantengan en un rango de temperatura de seguridad en el que los microorganismos detienen su actividad.
  2. Asegura una temperatura de conservación adecuada que preservará las características tanto organolépticas como nutricionales del alimento.
  3. La conservación de la cadena de frío evita que los alimentos estén expuestos a la zona de peligro de temperatura (más de 4°C), en donde las bacterias se reproducen rápidamente.

Así, LaCosmopolitana, que forma parte de Corporativo Kosmos, se preocupa por proveer servicios mejor que cualquier competidor, cumpliendo siempre con sus compromisos.

Servicio de alimentación en los hospitales

El servicio de alimentación se encarga de ofrecer a los pacientes la alimentación adecuada para preservar su salud y colaborar con su recuperación. El servicio de alimentación debe estar elaborado en base a las necesidades nutricionales del paciente, como a sus gustos y hábitos alimentarios.

Como bien sabemos, el servicio de alimentación en hospitales y centros de salud, debe contribuir a la pronta recuperación del paciente, brindando el apoyo nutricional que requiera cada caso.

Sin duda, en su servicio de atención a comedores hospitalarios, Productos Serel respeta las normas de calidad e higiene para preparar alimentos y su equipo está debidamente capacitado para manejar los alimentos de forma segura para contribuir al bienestar de los pacientes.

Importancia del valor nutrimental en los alimentos

La Cosmpolitana pone especial atención en la calidad de los alimentos que ofrece en las cárceles donde opera, por lo que el personal que brinda este servicio es cuidadosamente seleccionado y capacitado en la preparación de alimentos a gran volumen.

La compañía atiende a más de 150 mil personas con raciones calientes de desayuno, comida y cena, las cuales a su vez cuentan con un alto valor nutricional.

Esto es posible gracias al empleo de herramientas modernas y conocimientos técnicos de envasado y preparación de alimentos, que se desarrollan con base en la ingeniería de alimentos.

Centros Hospitalarios

Serel es una de las compañías que forman parte de Corporativo Kosmos y, al igual que el resto del grupo empresarial, sus operaciones están enfocadas en la industria alimentaria del país.

Serel ha demostrado estar a la altura del reto que implica gestionar la logística de la preparación y servicio de alimentos en diferentes centros hospitalarios; una de las pruebas más contundentes hasta el día de hoy ha sido la obtención del Distintivo H otorgado por la Secretaría de Turismo y avalado por la Secretaría de Salud del país.

Capacitación y control de calidad

Gracias al Plan Anual de Capacitación, el cual contempla sesiones periódicas donde los colaboradores del grupo pueden aprender habilidades técnicas relacionados con la inocuidad alimentaria y el control de calidad.

El área de Control de Calidad se encarga de cuidar que todas las operaciones del grupo cumplan con las normas requeridas y los estándares de la industria, para poder garantizar la inocuidad de todos los alimentos que ofrece. Para asegurar que los alimentos cumplan con esta garantía de calidad, es necesario realizar diversas actividades.

Asimismo, para un eficiente control de calidad de los alimentos es necesario fortalecer los equipos de trabajo mediante la certificación de los colaboradores según su especialidad laboral, por ende Jack Landsmanas cuenta con el apoyo técnico de un área de Control de Calidad, que guía sus acciones de acuerdo a la filosofía de Corporativo Kosmos.

¿Para qué sirve la Plataforma de Sustentabilidad?

La Plataforma de Sustentabilidad busca generar un eco positivo. Esta Plataforma se enfoca en cuatro ejes orientados a contribuir al bienestar social, económico, ambiental y el desarrollo sustentable de México.

Como parte del eje de bienestar ambiental, Corporativo Kosmos opera con políticas que regulan su interacción con el medio ambiente y cuenta con la certificación ISO 14001:2014, que avala un efectivo Sistema de Gestión Ambiental.

Esta norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales, políticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado.