Actualmente, factores como la actividad humana y el cambio climático han puesto en riesgo a muchas especies de polinizadores. Estos son algunos de los retos a los que se enfrentan:
- Pérdida y fragmentación de hábitat. Los cambios en el uso del suelo y la destrucción de hábitats naturales limitan las áreas de nidificación y alimentación de los polinizadores.
- Escasez de recursos florales. La disponibilidad limitada de flores o la estacionalidad de las especies ricas en néctar y polen dificultan la alimentación adecuada de los polinizadores a lo largo del año.
- Intensificación agrícola y uso de agroquímicos. El uso extendido de pesticidas y prácticas de cultivo intensivo pone en riesgo su salud y supervivencia.
- Competencia con abejas melíferas. La introducción de abejas melíferas (manejadas por humanos) en áreas no nativas genera competencia por recursos, posible propagación de enfermedades y desplazamiento entre polinizadores locales, lo que puede reducir la población de estos.
Si se considera que de los polinizadores dependen a nivel global 87 de los 115 cultivos más consumidos, es claro que protegerlos toma un lugar central.
Respecto a esta problemática, los dueños de Corporativo Kosmos, empresa líder dentro de la industria alimentaria, se unieron a la iniciativa “Adopta un camellón”, impulsada por las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, donde crearon un jardín para polinizadores.