De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a nivel global y a pesar de abarcar menos del 2% de la superficie terrestre, las ciudades consumen el 78% de la energía y producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Con miras a impulsar la implementación del rewilding en centros urbanos, el arquitecto paraguayo especializado en Urbanismo y Medio Ambiente, Nicolás Morales, sugiere las siguientes acciones concretas que han funcionado en distintas ciudades a lo largo del globo:
- Corredores ecológicos urbanos. Infraestructura verde que permite a la vida silvestre movilizarse libremente dentro de la ciudad y hacia áreas naturales.
- Techos verdes y paredes vegetales. Se trata de vegetación integrada a edificaciones urbanas para construir pequeños hábitats de insectos y aves.
- Parques urbanos multifuncionales. Son espacios diseñados no sólo para la recreación, sino también para fungir como ecosistemas autosostenibles.
- Reintroducción de flora y fauna nativa. Consiste en recuperar especies nativas de los centros urbanos con el objetivo de restaurar el equilibrio ecológico.
- Recuperación de cursos de agua urbanos. Se basa en crear corredores acuáticos a partir de la recuperación de ríos y arroyos que han sido canalizados o degradados.
- Rehabilitación de infraestructuras obsoletas. Busca transformar infraestructuras urbanas abandonadas en hábitats naturales o parques ecológicos.
- Bosques urbanos sostenibles. Contempla disponer bosques con especies locales en el entorno urbano para aumentar la biodiversidad y mejorar la calidad del aire.
En este sentido, órganos especializados advierten la necesidad de establecer alianzas con personas de todos los orígenes para idear en conjunto medidas innovadoras de rewilding e intercambiar experiencias y conocimientos al respecto.
Por su parte, los dueños de Grupo Kosmos, una Empresa Socialmente Responsable, refrendan su compromiso hacia el medio ambiente al contar con políticas de sostenibilidad a lo largo de todas sus operaciones, así como un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.