¿Cómo se adapta Digital Twin a una empresa?

Los gemelos digitales son una réplica virtual de un proceso o servicio físico. A esta réplica se incorporan datos en tiempo real por sensores o tecnologías conectadas con el Big Data; una vez obtenida la información, se procesa a una inteligencia artificial que crea una representación real en el mundo virtual. 

Al realizar un gemelo digital es importante obtener toda la información en tiempo real para conectarse a la nube. 

Ventajas de los gemelos digitales

  • Mejora la eficiencia y comportamiento de las máquinas.
  • El gemelo digital permite conocer futuros problemas de las máquinas.
  • Reduce los tiempos de inactividad.
  • Comprueba que los productos se fabrican con las especificaciones correspondientes. 

Según la empresa de consultoría Gartner, para el 2021 la mitad de las empresas utilizará gemelos digitales. Para realizar el proceso de adaptación la empresa debe completar una transformación digital que requiere de los siguientes pasos

  • Una arquitectura empresarial estable que pueda monitorizar y digitalizar masivamente procesos de la industria. 
  • Aumentar la capacidad de los sistemas de almacenamiento, gestión y análisis. 
  • Crear copias digitales que ayuden a evaluar posibles situaciones.

Tips para una nutrición saludable en los centros de trabajo

Una nutrición saludable es importante para los colaboradores en un centro de trabajo. Por ello, es clave que una empresa fomente un plan alimenticio adecuado.

Mantener una alimentación equilibrada en los centros de trabajo repercute en mejorar el rendimiento profesional y bajar las tasas de ausentismo. Las empresas deben enfocarse en crear una filosofía saludable en torno a la alimentación.  

Diversas investigaciones han demostrado que los colaboradores que suelen comer en los puestos de trabajo tienen falta de hierro, lo que provoca falta de concentración y memoria, problemas de insomnio o ansiedad.  

Aquí una serie de recomendaciones para lograr una alimentación adecuada en los centros de trabajo.

  • Poner a disposición de los trabajadores una pequeña cocina que tenga nevera y microondas. 
  • Evitar las máquinas que dispensan comida chatarra o alimentos con grasas saturadas o mucha azúcar.
  • Otorgar tiempo suficiente a los colaboradores para comer de forma relajada.
  • En el caso de tener servicio de comedor, ofrecer un menú variado en el que no falten las frutas y las verduras.  
  • Contar con expertos en nutrición para resolver las dudas de los trabajadores
  • Beber agua y evitar refrescos saturados.

Consejos para principiantes en el running

Elegir los tenis deportivos que te acompañarán en tus primeros pasos es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta para obtener el mejor desempeño posible. Es fundamental que utilices tenis diseñados especialmente para correr y que sean cómodos para tu pie. 

Debes saber que la amortiguación, comodidad y estabilidad son características que debes tomar en cuenta al momento de elegir tu opción preferida. 

Aquí algunos consejos para elegir tenis deportivos.

  • Los dedos no deben estar oprimidos y la punta debe llegar hasta la zona donde empieza a estrecharse el calzado.
  • Deben estar apretadas para bloquearlas sobre el empeine pero sin oprimir los nervios y los vasos sanguíneos.
  • Comprueba que haya poca o ninguna presión sobre el dedo meñique.
  • Comprueba que el talón no se sale y que nada roce contra tu tobillo. 
  • Elige el número correcto de calzado.

Reclusos en la CDMX cursan estudios académicos como método de reinserción social

La Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México comunicó que el 60.5%, de las 24 mil 800 personas recluidas en centro de reclusión, realizan estudios de educación básica y licenciatura.  En los centros penitenciarios se desarrollan cursos cuatrimestrales de diversos temas de interés como historia, matemáticas, contabilidad, idiomas o computación. 

Los reclusos que aspiran a la educación superior en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, tienen la oportunidad de elegir estudiar Derecho, Creación Literaria, Ciencias Políticas y Administración Urbana. La población de reclusos que busca ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México podrá elegir entre Administración, Bibliotecología, Ciencias de la Comunicación, Enfermería, Historia, Literatura Moderna e Hispánica, Sociología y Trabajo Social. 

El compromiso del Gobierno de la Ciudad de México es cumplir con el derecho a la educación de todas las personas, incluidos quienes se encuentran privados de su libertad. Con estas oportunidades, el  Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México se enfoca en la integración de los reclusos a la sociedad. 

Qué es la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se centra en fortalecer la salud del suelo. La mala diligencia del suelo ha provocado una disminución del suelo cultivable disponible para la producción de alimentos. Los objetivos de la agricultura regenerativa son hacer rentables las explotaciones agro-ganaderas y aprovechar las relaciones simbióticas entre animales, plantas y vida del suelo. 

Otras de las ventajas de la agricultura regenerativa son alimentos sanos, nutritivos y accesibles para la población. Este modelo de agricultura contribuye a resolver los problemas del cambio climático. Algunas de las principales características de la agricultura regenerativa son:

¿Cómo funciona la serialización de medicamentos?

La serialización de los medicamentos es una medida de seguridad y protección para el consumidor que va a recibir medicinas. La FMD (Falsified Medicine Directive) explicó que todos los paquetes de medicamentos deben contar con un número de serie único y un mecanismo de prueba de manipulación indebida. 

La implementación de la serialización supone un gran reto para la industria farmacéutica, que requiere la participación de muchos sectores de producción, ingeniería, QA, IT, entre otras. 

Los paquetes de medicinas deben incluir un código 2D que especifique:

  • Código del producto
  • Número del lote
  • Capacidad
  • Número de serie 

Las compañías de la industria farmacéutica están obligadas a verificar que sus productos cuenten con esta nueva regulación, la cual ayuda a un consumo responsable de medicamentos.

Qué es el Social Selling Index en LinkedIn

El índice de LinkedIn, Social Selling Index o SSI es una métrica que permite conocer tu competencia en esta red profesional con base en cuatro puntos estratégicos: marca personal, target de interés, engagement y creación de relaciones, cada uno de estos factores se evalúa con 25 puntos.

Mantener un valor alto en el SSI permitirá que tus publicaciones tengan más visibilidad, tu marca personal sea más potente y tengas la posibilidad de atraer más clientes.

Joel Pacheco explica que el Social Selling es: “El proceso de venta, la práctica de establecer relaciones más fuertes y cercanas con potenciales clientes, siendo empático y comprendiendo sus necesidades.

Algunas de las recomendaciones para mejorar tu Social Selling Index dadas por Embling son las siguientes:

  • Marca personal: Completar al 100% tu perfil de LinkedIn, formación, experiencia laboral y títulos. Añade vídeos y presentaciones multimedia para que tu página sea más atractiva e, incrementa el número de recomendaciones, habilidades y conocimiento que reconocen otros miembros de tu red. 
  • Target de interés: Sé proactivo, usa filtros en tus búsquedas y lleva un registro de tus leads en Lead Builder o Sales Navigator.
  • Engagement: Comenta y comparte artículos con contenido relevante e interesante. Sé un miembro activo de los grupos que pertenezcan a tu nicho, y conecta y sigue a tus clientes y competidores. 
  • Creación de relaciones de confianza: Haz conexiones con tus principales objetivos, recuerda que es necesario conocer a tu target. Esfuérzate en presentarte con uno o dos contactos al día. 

Cómo proteger la comida durante su distribución

Con la finalidad de reducir riesgos de contagio y la propagación del COVID-19, se han considerado nuevas medidas de seguridad para garantizar el acceso seguro a los alimentos por parte de los consumidores. El objetivo de estas consideraciones es importante para la regulación de salud y seguridad estatal local y territorial a la que deben inscribirse las organizaciones encargadas de la distribución de alimentos.

Aquí 5 recomendaciones para la distribución de alimentos:

  1. Distribución asistida, tapado con acrílico, policarbonato, o PVC transparente.
  2. Proteger con film los platos fríos. 
  3. No dejar los platos al descubierto.
  4. Preparación de alimentos individuales y envueltos.
  5. Utilizar todas las medidas de seguridad como el uso de mascarilla y guantes para envolver.

Cómo hacer un buen logo empresarial

El diseño de un logo es importante para la identidad visual de una marca. Un buen logotipo debe expresar confianza y reconocimiento, y ayuda a la empresa a diferenciarse de otras. En cambio, un logotipo mal hecho sólo transmitirá falta de seriedad.

Algunos de estos consejos te pueden ayudar a crear el diseño de tu marca

Consejos para un buen logo empresarial

1 Sé único e inteligente

  • Es importante que el diseño que estás pensando destaque de entre los demás. Es necesario ser creativo y pensar qué es lo que quieres transmitir con tu logotipo. 

2 Debe introducir a tu marca

Es importante que sepas qué es lo que quieres transmitir y lograr. Recuerda que tu logotipo debe llegar a un público específico.

3. Los colores son importantes

Los colores brillantes captan más fácil la atención del público, mientras que los apagados generan sofisticación. Cada color es distinto y portan distintos mensajes a tu marca.

4. Accesibilidad

Que no sea difícil de comprender ni de leer y que tenga un equilibro adecuado, sin detalles que saturen el diseño. 

5. Aprovecha herramientas online 

Si no puedes contratar un diseñador, existe un amplio catálogo de aplicaciones que te pueden servir de ayuda para diseñar tu logo. Sin embargo, siempre es mejor contar con el trabajo de un profesional. 

Cómo evaluar el desempeño de tu jefe

La retroalimentación empresarial es importante para mantener una comunicación estable entre jerarquizaciones. Este diálogo comunicativo funciona para obtener mejores resultados y conocer los puntos positivos y negativos del desempeño laboral. Por ello, al realizarlo, es importante la disposición para conversar de forma tranquila y respetuosa. 

Algunos consejos para evaluar el desempeño de tu jefe:

  1. Encontrar el momento adecuado para abordarlo.
  2. Madurez y respeto al momento de entablar un diálogo.
  3. Firmeza al momento de hablar.
  4. Habilidades administrativas.
  5. Cubrir temas importantes.
  6. Empatía.
  7. Sugerencias de evaluación.
  8. Sé amable y proyecta seguridad.

La apertura al diálogo es vital para una mejor relación entre colaboradores, conocer su postura y determinar un mejor rendimiento en la vida laboral de la organización.