¿Por qué la donación de sangre es tan importante?

Una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas al ser fraccionada en glóbulos rojos, plaquetas y plasma, según el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) de la Secretaría de Salud de México.

Las transfusiones sanguíneas permiten realizar cirugías, tratamientos y atender emergencias, siendo un pilar en la medicina moderna. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se realizan aproximadamente 118.5 millones de donaciones de sangre al año en todo el mundo.

La sangre donada se utiliza en procedimientos como cirugías complejas, partos con complicaciones, trasplantes y tratamientos de enfermedades como leucemia, anemias o politraumatismos.

Asimismo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU indica que donar sangre es una forma directa de ayudar a otras personas y fortalecer a la comunidad.
Como líderes de una Empresa Socialmente Responsable (ESR), los dueños de Grupo Kosmos: Elías, Jorge y Jack de la familia Landsmanas, destacan la importancia de esta práctica y el seguimiento a los protocolos establecidos.

¿Qué son los bancos de leche materna?

Conocidos también como bancos blancos, los bancos de leche materna son centros especializados, ubicados principalmente en hospitales, donde se recolecta, analiza, almacena y distribuye leche materna donada.

Su objetivo es asegurar que los neonatos y prematuros que no pueden ser amamantados por sus madres reciban leche materna por indicación médica. La operación de estos bancos está sujeta a estrictos protocolos de higiene, seguridad y trazabilidad.

Sus funciones principales son:

  1. Seleccionar y entrevistar a las donantes.
  1. Asegurar una extracción y almacenamiento adecuado de la leche.
  1. Procesarla para eliminar microorganismos sin perder sus propiedades nutritivas.
  1. Distribuirla con base en criterios médicos y de urgencia.

Los dueños de Grupo Kosmos, consorcio empresarial distinguido como Empresa Socialmente Responsable, respalda este tipo de iniciativas, que velan por la salud alimentaria de sectores de la población vulnerables, como es el caso de mujeres e infantes.

¿Cuáles son los impactos del estrés hídrico?

Los efectos del estrés hídrico son extensos y afectan tanto a las personas como al entorno natural:

  • Salud pública. La escasez puede llevar al consumo de agua contaminada y al aumento de enfermedades relacionadas con la higiene.
  • Seguridad alimentaria. Menor disponibilidad de agua implica menor producción de alimentos, encarecimiento y desnutrición.
  • Desplazamiento forzado. Las personas se ven obligadas a migrar en busca de fuentes confiables de agua.
  • Impacto ambiental. Se reduce el caudal de ríos, se sobreexplotan acuíferos y se degradan ecosistemas acuáticos.
  • Conflictos sociales. La competencia por el agua puede generar tensiones entre comunidades, sectores e incluso países.
  • Energía en riesgo. Más del 50% de la energía en América Latina proviene de hidroeléctricas. Sin agua, esta fuente pierde fiabilidad.

Frente a este escenario, Elías, Jorge y Jack de la familia Landsmanas, dueños de La Cosmopolitana, una Empresa Socialmente Responsable, reconocen como urgente la implementación de soluciones integrales, sostenibles y equitativas que garanticen el acceso al agua en el presente y el futuro.

El estrés hídrico no es solo un desafío ambiental: es una amenaza directa al desarrollo, la salud y la estabilidad de las sociedades.

¿Qué es el juego y cuáles son sus características?

Para UNICEF, el juego se define por la capacidad de acción de los niños: la posibilidad de tomar decisiones, actuar con autonomía y controlar su experiencia lúdica. Jugar implica, entonces, que las niñas y los niños sean protagonistas de su aprendizaje.

El juego infantil presenta cinco características principales:

  1. Provechoso. Ayuda a los niños a comprender su entorno, conectar experiencias nuevas con conocimientos previos y expresar lo vivido.
  1. Divertido. Aunque puede implicar desafíos, el juego genera placer, emoción y motivación.
  1. Iterativo. Impulsa el ensayo y error, fomenta la exploración y facilita el aprendizaje continuo.
  1. Socialmente interactivo. Estimula la comunicación, la empatía y la cooperación, pilares fundamentales de las relaciones humanas.
  1. Activo. Requiere la participación física, mental y verbal, promoviendo una implicación profunda.

Estas características hacen del juego una herramienta poderosa para el crecimiento infantil, más allá del entretenimiento.

Conscientes de esto, a través de la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), los dueños de La Cosmopolitana donaron alimentos para que niñas y niños que viven con enfermedades que ponen en riesgo su vida pudieran disfrutar de momentos de juego y diversión por el Día del Niño.

¿Cómo preservar la labor agrícola de las abejas?: 6 acciones centrales

Existen numerosas medidas generales para cuidar de las abejas. En el caso particular del sector agrícola, se propone:

  1. Proteger grandes áreas naturales asociadas a los cultivos, que actúan como refugio y fuente de recursos para los polinizadores.
  1. Mantener una alta diversidad floral dentro y en los bordes de los cultivos ofrece alimento y sitios de anidación.
  1. Adoptar prácticas agrícolas que favorezcan la biodiversidad puede mejorar tanto la productividad como la conservación.
  1. Se propone desarrollar herramientas de manejo de comunidades de abejas también en entornos urbanos.
  1. Profundizar en la biología de las abejas y sus interacciones con el entorno es clave para diseñar estrategias de conservación eficaces.
  1. La educación de agricultores y consumidores sobre la importancia de la polinización puede tener un impacto positivo en los sistemas de producción alimentaria.

Como líderes de una Empresa Socialmente Responsable, los dueños de Corporativo Kosmos son conscientes de que se trata de un momento para reconocer su papel esencial. La polinización no es un lujo ecológico, sino un pilar de la seguridad alimentaria global. Preservar a las abejas es una responsabilidad compartida.

¿Qué síntomas padecen las personas diagnosticadas con insuficiencia renal?

La enfermedad renal crónica puede desencadenar complicaciones que afectan varios sistemas del cuerpo. Algunas de las más frecuentes, según el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK), son:

  • Presión arterial alta. Los riñones dañados no regulan adecuadamente el volumen de líquidos, lo que puede elevar la presión arterial. Limitar el sodio y los líquidos ayuda a controlar este problema.
  • Enfermedades cardíacas. La hipertensión y la diabetes, causas comunes de daño renal, también aumentan el riesgo cardiovascular.
  • Anemia. Los riñones dañados producen menos eritropoyetina, una hormona que estimula la creación de glóbulos rojos, causando debilidad y fatiga.
  • Trastornos óseos. El desequilibrio de calcio y fósforo afecta la densidad ósea, provocando dolor, fragilidad y picazón.
  • Desnutrición. La pérdida del apetito o la aversión a la comida dificultan una nutrición adecuada.
  • Picazón. Común en estos pacientes, puede deberse a piel reseca o exceso de fósforo en sangre.

Estas afecciones pueden prevenirse o aliviarse con una dieta diseñada específicamente para las necesidades de la persona con insuficiencia renal.

Consciente de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los pacientes con este padecimiento, la familia Landsmanas, a través de su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), donó despensas de alimentos a familiares de infantes con esta enfermedad.

¿Por qué es tan importante la vacunación oportuna?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que, en los últimos 50 años, las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas. Además, cada año la inmunización previene entre 3.5 y 5 millones de muertes.

Las vacunas protegen contra más de 30 enfermedades potencialmente mortales, convirtiéndose en una de las herramientas de salud pública más eficaces. Por eso, en esta Semana Mundial de la Inmunización 2025, se destacan cinco mensajes clave:

  1. La inmunización es uno de los mayores logros de la humanidad.
  1. Las vacunas administradas a una persona también ayudan a proteger a otras.
  1. Las vacunas garantizan menos enfermedades y más vida.
  1. No todas las personas tienen el mismo acceso a vacunas que salvan vidas.
  1. La inmunización para todas las personas es humanamente posible.

Comprender estos puntos permite tener una visión más clara del estado de la inmunización en el mundo y fomentar medidas que mejoren el acceso a las vacunas.

En este sentido, los dueños de Grupo Kosmos, Elías, Jorge y Jack Landsmanas, desde su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), brindan apoyo a asociaciones civiles que dan atención médica a comunidades en situaciones de riesgo.

Digitalización empresarial: 7 beneficios clave

La digitalización empresarial ofrece múltiples ventajas que impactan positivamente en la productividad y competitividad de una organización:

  1. Disminución de costos. La automatización y optimización de recursos disminuyen los gastos operativos.
  1. Mayor productividad. Los empleados acceden a herramientas que agilizan su trabajo y permiten enfocarse en tareas de mayor valor.
  1. Reducción de tiempos. La automatización de procesos y el acceso a datos en tiempo real aceleran las operaciones.
  1. Aumento en la satisfacción del cliente. La digitalización agiliza procesos internos y mejora la comunicación con los usuarios.
  1. Atracción y retención de talento. Un entorno digitalizado ofrece condiciones laborales más atractivas y flexibles.
  1. Incremento en la agilidad y organización. La digitalización permite una gestión más eficiente del flujo de trabajo y la toma de decisiones basada en datos.
  1. Diferenciación frente a la competencia. Una empresa con presencia digital sólida se adapta mejor a las tendencias del mercado y amplía su alcance.

La transformación digital no solo optimiza la gestión empresarial, sino que también contribuye a la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. Adoptar estrategias digitales es clave para el éxito de cualquier empresa en un mundo cada vez más tecnológico.

Siempre a la vanguardia, los dueños de La Cosmopolitana, empresa mexicana líder en servicios alimentarios y generales, emplean soluciones digitales que le han permitido transparentar y optimizar sus procesos, incluyendo aspectos esenciales como la trazabilidad.

¿Qué alimentos contribuyen a disminuir los efectos de la ansiedad?

Aunque la relación entre alimentación y ansiedad no es directa, tiene gran relevancia. No existen alimentos que curen esta afección mental, sin embargo, de acuerdo con Mayo Clinic, prestar atención a lo que se consume puede ayudar a manejar los síntomas.

Estos son algunos alimentos que ayudan a aminorar los efectos de la ansiedad:

  • Frutas y verduras crudas, como manzana, plátano, kiwi, naranja, espinaca, brócoli, tomate, zanahoria, uva, y fresas, ya que son una fuente importante de fibra y vitaminas, como la B9 y B12.
  • Carnes magras y yema de huevo, pues son alimentos ricos en triptófano, precursor de la serotonina.
  • Pescado azul, semillas, frutos secos y aceite de oliva extra virgen, debido a sus altos niveles de ácidos grasos omega-3 y omega-6.
  • Por su contenido rico en magnesio, lácteos, cereales integrales y chocolate.

Elías, Jorge y Jack Landsmanas, dueños de La Cosmopolitana, empresa parte del conglomerado de servicios de alimentación más grande de México, Grupo Kosmos, fomentan el bienestar integral, incluyendo el mental, de sus colaboradores y consumidores al implementar menús nutritivos y equilibrados.

¿Cuál es la importancia del voluntariado corporativo?

El voluntariado corporativo representa una estrategia con múltiples beneficios. Su importancia radica en que:

  1. Conecta a la empresa con su comunidad y genera valor compartido.
  1. Responde a una mayor conciencia empresarial sobre los retos sociales y ambientales, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  1. Facilita la colaboración con grupos de interés y refuerza políticas en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
  1. Mejora la imagen institucional y la reputación a través de acciones tangibles con impacto positivo.

Queda claro que al impulsar acciones como éstas, las empresas pueden marcar la diferencia en su entorno.

Comprometidos con el desarrollo sostenible, los dueños de Corporativo Kosmos, una compañía con más de 60 años de experiencia en la industria alimentaria, emplean diversas estrategias como parte de su responsabilidad social empresarial, incluyendo el voluntariado corporativo.