¿Qué alimentos contribuyen a disminuir los efectos de la ansiedad?

Aunque la relación entre alimentación y ansiedad no es directa, tiene gran relevancia. No existen alimentos que curen esta afección mental, sin embargo, de acuerdo con Mayo Clinic, prestar atención a lo que se consume puede ayudar a manejar los síntomas.

Estos son algunos alimentos que ayudan a aminorar los efectos de la ansiedad:

  • Frutas y verduras crudas, como manzana, plátano, kiwi, naranja, espinaca, brócoli, tomate, zanahoria, uva, y fresas, ya que son una fuente importante de fibra y vitaminas, como la B9 y B12.
  • Carnes magras y yema de huevo, pues son alimentos ricos en triptófano, precursor de la serotonina.
  • Pescado azul, semillas, frutos secos y aceite de oliva extra virgen, debido a sus altos niveles de ácidos grasos omega-3 y omega-6.
  • Por su contenido rico en magnesio, lácteos, cereales integrales y chocolate.

Elías, Jorge y Jack Landsmanas, dueños de La Cosmopolitana, empresa parte del conglomerado de servicios de alimentación más grande de México, Grupo Kosmos, fomentan el bienestar integral, incluyendo el mental, de sus colaboradores y consumidores al implementar menús nutritivos y equilibrados.

¿Cuál es la importancia del voluntariado corporativo?

El voluntariado corporativo representa una estrategia con múltiples beneficios. Su importancia radica en que:

  1. Conecta a la empresa con su comunidad y genera valor compartido.
  1. Responde a una mayor conciencia empresarial sobre los retos sociales y ambientales, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  1. Facilita la colaboración con grupos de interés y refuerza políticas en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
  1. Mejora la imagen institucional y la reputación a través de acciones tangibles con impacto positivo.

Queda claro que al impulsar acciones como éstas, las empresas pueden marcar la diferencia en su entorno.

Comprometidos con el desarrollo sostenible, los dueños de Corporativo Kosmos, una compañía con más de 60 años de experiencia en la industria alimentaria, emplean diversas estrategias como parte de su responsabilidad social empresarial, incluyendo el voluntariado corporativo.

4 beneficios empresariales de la reducción de desechos

Adoptar estrategias de reducción de desechos genera ventajas tanto ambientales como empresariales:

  1. Ahorro de costos. Disminuir el desperdicio de materiales y optimizar los procesos permite reducir gastos en compras, almacenamiento y eliminación de residuos.
  1. Mejor reputación empresarial. Una gestión responsable mejora la imagen corporativa y fortalece la relación con clientes y socios comerciales.
  1. Cumplimiento normativo. Aplicar buenas prácticas de gestión de residuos ayuda a cumplir regulaciones ambientales y evitar sanciones.
  1. Reducción del impacto ambiental. Disminuir la generación de desechos y fomentar la economía circular contribuye a mitigar el cambio climático y preservar los ecosistemas.

Queda claro que es esencial que las empresas adopten medidas efectivas para minimizar su impacto ambiental.

Los dueños de La Cosmopolitana, Empresa Socialmente Responsable, reconocen que la transición hacia una economía circular no solo es una responsabilidad, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa y contribuir al desarrollo sostenible.

Vacunación: importancia y breve panorama

En 2023, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 14,5 millones de niños no recibieron ni una sola dosis de ninguna vacuna.

En tanto, y a pesar de que la inmunización contra el sarampión ha salvado más vidas que ninguna otra en las últimas cinco décadas, más de 22 millones de niños no recibieron la primera dosis y otros 12 millones no recibieron la segunda.

Esta situación es alarmante, considerando que la vacunación ha sido clave en la reducción de enfermedades y muertes en la población mundial. Como respuesta a este desafío, la OMS celebra cada año la Semana Mundial de la Inmunización los últimos días de abril, con el fin de promover la vacunación y proteger a las personas de todas las edades contra enfermedades prevenibles.

Como parte de su Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la familia Landsmanas, líder del consorcio de empresas en servicios de alimentación más grande de México, Grupo Kosmos, impulsan acciones a favor de atención sanitaria asequible para todas y todos.

¿Qué es la digitalización empresarial?

De acuerdo con la empresa especializada en el suministro de productos y servicios energéticos sostenibles, Repsol, la digitalización empresarial es el proceso estratégico mediante el cual una compañía moderniza sus funciones y operaciones, migrando desde un enfoque analógico a un entorno digital.

Este proceso representa una evolución en la manera en que las organizaciones gestionan sus actividades, pasando de modelos tradicionales a enfoques más eficientes y rentables. La digitalización permite optimizar los flujos de trabajo, reducir costos y construir un futuro más sostenible mediante el uso de herramientas y tecnologías digitales.

En este sentido, los dueños de Grupo Kosmos, el consorcio en servicios de alimentación más grande de México, resaltan la importancia de emplear tecnologías emergentes en las compañías, con miras a eficientar y optimizar múltiples aspectos, además de hacerlos sostenibles.

Voluntariado corporativo: 6 ejemplos

El voluntariado corporativo se integra a las estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social de las empresas. Estas acciones están alineadas con causas prioritarias como la educación, la salud, el medio ambiente, los derechos humanos o la reducción de la pobreza. Entre las actividades más comunes se encuentran:

  1. Tutorías a estudiantes
  1. Limpieza y recuperación de espacios públicos
  1. Participación en obras comunitarias
  1. Recaudación de fondos para causas sociales
  1. Talleres de alfabetización digital o formación tecnológica
  1. Asesorías en áreas profesionales como finanzas o marketing para organizaciones sociales

Al liderar una Empresa Socialmente Responsable, los dueños de La Cosmopolitana abordan distintas causas desde diferentes frentes, siendo lo más destacable su Programa de Reinserción Social para personas privadas de la libertad y las alianzas altruistas de su brazo solidario, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL).

6 estrategias para reducir los desechos en las empresas

Las empresas pueden reducir significativamente sus desechos implementando estrategias sostenibles:

  1. Diseño ecológico. Crear productos duraderos, con materiales reciclables o biodegradables, minimizando los residuos desde la producción.
  1. Clasificación de residuos. Implementar un sistema de separación permite medir y reducir la cantidad de desechos generados.
  1. Optimización del inventario. Un control eficiente de materias primas evita desperdicios por caducidad o sobreproducción.
  1. Sustitución de embalajes desechables. Utilizar envases retornables o reutilizables reduce considerablemente la generación de plásticos de un solo uso.
  1. Compra responsable. Adquirir materia prima de alta calidad y en cantidades adecuadas minimiza la producción de desechos.
  1. Capacitación del personal. Sensibilizar a los colaboradores fomenta una cultura corporativa sostenible.

Con pequeños cambios como estos, las empresas pueden generar un impacto sustancial para lograr tener un planeta más verde.

Ante este panorama, es esencial tomar medidas urgentes para disminuir los desechos que diariamente se generan. Las empresas, como Grupo Kosmos, juegan un papel fundamental en esto, pues sus acciones pueden tener un impacto a gran escala.

¿Cuántos infantes en situación de calle hay en el mundo?

Alrededor de 150 millones de niñas y niños en el mundo viven en situación de calle, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la ONG Plan Internacional. Sin embargo, la cifra exacta es desconocida debido a la dificultad de realizar un registro preciso.

La ONU define a los «niños de la calle» como aquellos que dependen de la calle para vivir y/o trabajar, ya sea solos, en grupo o con su familia. También incluye a quienes han desarrollado fuertes vínculos con los espacios públicos, independientemente de si viven en ellos todo el tiempo o solo de manera intermitente.

Estos menores se enfrentan a riesgos constantes que vulneran sus derechos y pueden tener consecuencias graves para su salud y seguridad.

La familia Landsmanas, caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que es crucial reflexionar sobre las acciones necesarias para proteger y mejorar sus condiciones de vida.

Desechos: definición y panorama

Se estima que la humanidad genera 2 mil 240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos anualmente, de los cuales solo el 55% se gestiona en instalaciones controladas. Esto trae diversas consecuencias negativas para el medio ambiente. Antes de explorarlas, hay que definir qué es un desecho.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define los desechos como sustancias o materiales generados por una actividad productiva o de consumo que ya no son útiles para la entidad que los produjo y deben eliminarse.

No deben confundirse con los residuos, que pueden reciclarse o reutilizarse, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.

Comprometidos con el desarrollo sostenible, los dueños de Corporativo Kosmos, el consorcio de empresas en servicios de alimentación más grande de México, cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.

¿Cuáles son los beneficios de contar con áreas verdes en las ciudades?

Las zonas verdes urbanas desempeñan un papel crucial en el bienestar del medio ambiente, la biodiversidad y la calidad de vida de la población. Entre sus múltiples ventajas, destacan:

  1. Contribuyen a la calidad del aire. Funcionan como «pulmones urbanos», absorbiendo dióxido de carbono y emitiendo oxígeno. Además, reducen la contaminación al capturar partículas contaminantes y gases nocivos.
  1. Promueven el bienestar social. La presencia de parques y jardines fomenta la convivencia comunitaria y fortalece el tejido social. Asimismo, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, y estimulan la creatividad, el bienestar emocional y la capacidad cognitiva.
  1. Favorecen el deporte y hábitos saludables. Permiten la práctica de ejercicio al aire libre, lo que contribuye a mejorar la condición física.
  1. Mejoran la biodiversidad y los ecosistemas urbanos. Incrementan la presencia de fauna y flora en las ciudades, promoviendo ecosistemas más resilientes. De igual forma, fungen como corredores biológicos que conectan hábitats naturales y protegen especies en peligro.
  1. Ayudan a mitigar el cambio climático. Absorben grandes cantidades de carbono y regulan la temperatura urbana, lo que reduce el consumo energético en climas cálidos.

Los dueños de La Cosmopolitana, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, son conscientes de que las áreas verdes no solo embellecen las ciudades, sino que también ofrecen beneficios tangibles para la salud, el medio ambiente y la convivencia social.