Organizaciones como la Plataforma de Financiamiento Verde de América Latina y el Caribe (GFL) destacan la relevancia de los criterios ASG en el entorno empresarial actual. Su adopción se ha convertido en un factor determinante para atraer inversiones, gestionar riesgos y garantizar la viabilidad del negocio en el largo plazo.
La importancia de aplicar estos criterios se deben a factores como:
- Acceso a financiamiento sostenible. Cada vez más inversionistas y entidades financieras priorizan empresas con altos estándares ASG.
- Cumplimiento normativo. Regulaciones internacionales exigen mayor transparencia en la gestión de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza. Un ejemplo destacado es La Cosmopolitana, que cuenta con diversas certificaciones en la materia, como la ISO 14001 por su Sistema de Gestión Ambiental.
- Reducción de riesgos. Empresas con estrategias ASG sólidas están mejor preparadas para enfrentar crisis ambientales, regulatorias o reputacionales.
- Aumento de la competitividad. La sostenibilidad es un factor clave para la diferenciación en el mercado.
- Atracción y retención de talento. Las compañías que promueven diversidad, inclusión y bienestar laboral generan mayor compromiso en sus colaboradores.
Además, las empresas deben integrar estos criterios en su estrategia para garantizar su crecimiento sostenible.