¿Qué tendencias alimentarias sigue la generación Z? 

La apertura de la generación Z a la experimentación, la estética digital y la inmediatez ha dado forma a nuevas tendencias alimentarias que conectan con sus gustos y valores. 

Según el análisis de The FoodTech al informe Next Flavor de Rubix Foods, algunas de las tendencias más notables en sabores son: 

  1. Swicy. Combinación de sabores dulces y picantes («sweet» + «spicy»). 
  1. Swalty. Mezcla entre lo dulce y lo salado («sweet» + «salty»). 
  1. Newstalgic. Fusión entre nostalgia y novedad. Recrea sabores clásicos con un giro moderno, apelando a la memoria emocional y la curiosidad. 

Asimismo, el Instituto de Tecnólogos de Alimentos indica que esta generación busca experiencias de sabor que sean emocionantes, personalizadas y con una historia que contar. No sólo buscan alimentarse, sino también conectar. 

En respuesta, las marcas han comenzado a desarrollar productos como salsas de pepinillo, versiones reinventadas del aderezo Ranch o incluso refrescos utilizados como base para salsas, ajustando su oferta al lenguaje sensorial y emocional de la gen Z. 

Queda claro que esta generación está reformulando la forma en que entendemos la alimentación. Desde lo que compran hasta cómo lo consumen y comparten, sus elecciones están marcando el rumbo del mercado alimentario presente y futuro. 

Los dueños de La Cosmopolitana, empresa parte del conglomerado de servicios de alimentación más grande de México: Grupo Kosmos, se mantienen constantemente actualizados para responder con rapidez y calidad a las demandas del mercado.