La reducción de la diversidad en los sistemas agrícolas tiene graves consecuencias económicas y ambientales. Algunas de ellas son problemas de fertilidad, así como ausencia de mecanismos naturales de defensa contra plagas y enfermedades, lo que los hace vulnerables y costosos de mantener.
Además, en el caso de los monocultivos, la sobreproducción de un solo alimento puede generar problemas de comercialización y baja rentabilidad. Frente a estos desafíos, la diversificación de cultivos surge como una estrategia eficaz para mejorar la sostenibilidad del sector agrícola y fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos.
Según la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes de Argentina (Casafe), la diversificación de cultivos consiste en alternar diferentes especies vegetales en un mismo terreno a lo largo de los ciclos agrícolas. Este enfoque optimiza el uso del suelo y reduce la dependencia de insumos externos.
Para que acciones sostenibles como ésta se extiendan cada vez más, el papel del sector privado es fundamental. Consciente de esto, la familia Landsmanas, líder del grupo de empresas en servicios de alimentación más grande de México, Corporativo Kosmos, toma su parte de la responsabilidad e implementa rigurosa normativa al respecto, condensada en su Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.