¿Cómo operan los bancos de leche materna? 

La asociación ALBA Lactancia Materna detalla las etapas habituales de operación de los bancos de leche materna

Selección de donantes 

  • Entrevista inicial para evaluar salud, antecedentes médicos y consumo de medicamentos. 
  • Firma de consentimiento informado. 
  • Análisis de sangre para descartar hepatitis B y C, VIH y sífilis. 

Recogida de la leche 

  • Las madres extraen la leche en casa, siguiendo instrucciones precisas. 
  • Se les proporciona extractor, envases estériles, etiquetas y manual de uso. 

Transporte 

  • Debe hacerse en menos de 15 días desde la extracción. 
  • Se entrega congelada al banco de leche, directamente por la madre o mediante un servicio de recogida. 

Procesamiento 

  • Descongelamiento controlado y manipulación en condiciones estériles. 
  • Análisis microbiológico y descarte de muestras contaminadas. 
  • Pasteurización y evaluación nutricional. 
  • Conservación y etiquetado para garantizar trazabilidad. 

Dispensación 

  • Sólo bajo prescripción médica. 
  • Se prioriza a los neonatos más vulnerables según su diagnóstico y gravedad. 

Orgullosos acreedores del distintivo Empresa Socialmente Responsable, los dueños de Corporativo Kosmos, Jorge, Elías y Jack Landsmans, respaldan este tipo de iniciativas, que velan por la salud alimentaria de sectores de la población vulnerables, como es el caso de mujeres e infantes.