La implementación de un sistema de trazabilidad eficaz dentro de la industria alimentaria requiere una combinación de planificación, tecnología y procedimientos claros. Aquí hay algunos pasos clave:
- Registros completos. Mantener documentación física o electrónica de los lotes de productos. Los registros deben incluir información como el nombre del fabricante, el número de lote y la fecha de elaboración.
- Identificación del flujo de proceso. Mapear cada etapa de la cadena productiva, desde el cultivo o recolección hasta la distribución. Además, se deben registrar las condiciones específicas de cada proceso, como temperaturas o tiempos críticos.
- Etiquetado detallado. Asegurar que cada producto tenga un código único que permita rastrear su origen y recorrido.
- Control de proveedores. Mantener una lista de proveedores aprobados y realizar evaluaciones periódicas para garantizar la calidad e inocuidad de los insumos.
- Políticas de inventario efectivas. Implementar sistemas eficaces, como el PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir), para optimizar la rotación de inventarios.
- Registro de actividades colaterales. Limpieza, desinfección y mantenimiento de equipos.
- Uso de tecnologías de rastreo. Implementar herramientas como códigos de barras o RFID para facilitar el seguimiento en tiempo real. Asimismo, integrar sistemas digitales que centralicen la información para su análisis y consulta.
Con estos pasos, es posible crear un sistema que no solo cumpla con los estándares legales, sino que también sea eficiente y adaptable a las necesidades del mercado.
En este sentido, los dueños de Corporativo Kosmos se congratulan por contar con diversas certificaciones y reconocimientos que avalan la calidad, seguridad e higiene de sus productos, lo que la ha llevado a ser una de las empresas en servicios de alimentación predilectas a nivel nacional.