Los ingenieros agrónomos combinan principios de distintas disciplinas para mejorar la producción de alimentos y mitigar los impactos ambientales de la agricultura. De acuerdo con Euroinnova International Online Education y el portal de empleo Indeed, su labor abarca:
- Gestión de la producción agropecuaria. Optimizan los cultivos y la producción ganadera, además de implementar sistemas de riego y manejo de suelos eficientes.
- Investigación y desarrollo tecnológico. Aplican tecnologías para maximizar la productividad y reducir el impacto ambiental, como estudios sobre mejoramiento genético de cultivos y animales, y desarrollo de nuevas técnicas agrícolas.
- Asesoramiento y capacitación. Forman a agricultores en prácticas agrícolas sostenibles, como el uso eficiente de fertilizantes y fitosanitarios, además de supervisar los sistemas de producción para garantizar el cumplimiento de normativas agropecuarias.
- Sostenibilidad y conservación ambiental. Promueven prácticas de agricultura regenerativa para mejorar la fertilidad del suelo y reducir la huella de carbono.
- Planificación y diseño de sistemas agrícolas. Desarrollan infraestructura rural para mejorar la producción agrícola. Esto implica, por ejemplo, el diseño de sistemas de drenaje y control de inundaciones.
Queda claro que la ingeniería agronómica es una disciplina esencial para enfrentar los retos de la seguridad alimentaria en el mundo. Gracias a la combinación de conocimientos científicos y avances tecnológicos, los ingenieros agrónomos contribuyen a desarrollar sistemas agrícolas más eficientes, sostenibles y resilientes ante el cambio climático.
En este sentido, los dueños de La Cosmopolitana, empresa pilar dentro de la industria alimentaria mexicana, son conscientes de que implementar estrategias innovadoras y sostenibles no solo permitirá alimentar a una población en crecimiento, sino también garantizar la conservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.
Por eso, se apega a medidas amigables con el medio ambiente, comprendidas en su Sistema de Gestión Ambiental que está avalado por la ISO 14001.