5 beneficios de una cadena de frío sustentable

El Programa para el Medio Ambiente de la ONU destaca que una cadena de frío sustentable no solo debe centrarse en la tecnología de refrigeración o en el uso de energías renovables, sino también en la optimización de procesos y en la inclusión de comunidades vulnerables dentro del ecosistema logístico.

Su implementación es clave para mejorar el bienestar humano, fomentar el crecimiento económico, reducir las emisiones de GEI y fortalecer la resiliencia de los actores de la cadena de suministro. Algunas de sus ventajas incluyen:

  1. Garantizar alimentos seguros y nutritivos. Ayuda a preservar la calidad y seguridad de los alimentos, asegurando su valor nutricional.
  1. Incrementar la resiliencia ante crisis. Estabiliza el suministro de alimentos, fortalece la seguridad alimentaria y reduce la volatilidad de los precios.
  1. Impulsar producciones sostenibles. Promueve prácticas responsables y fomenta economías circulares locales.
  1. Reducir el consumo de energía. Disminuye el uso de insumos agrícolas y fomenta cadenas de valor con bajas emisiones de carbono.
  1. Promover la equidad económica. Aumenta los ingresos de los agricultores y genera oportunidades para emprendedores, reduciendo desigualdades en el acceso a alimentos y recursos.

Las cadenas de frío sustentables no solo impactan positivamente al medio ambiente, sino que también contribuyen a un desarrollo global equitativo y resiliente. Consciente de esto, La Cosmopolitana, empresa con más de 60 años de experiencia en servicios alimentarios, implementa diversos avances tecnológicos para eficientar su cadena de frío.